Efecto Placebo aboga por una creación conjunta; existe un director que actúa como guía, pero la obra se construye con absoluta libertad por parte de todos los integrantes, libres de aportar ideas y visiones que enriquezcan los proyectos y los hagan únicos e irrepetibles. La compañía llena de corporalidad y musicalidad las piezas que crea, uniendo dos mundos tan complementarios, pero socialmente distanciados; el teatro y la danza.
La expresión corporal aparece como parte esencial, siendo un igual del texto dramático. La selección de músicas también juega un papel relevante. Pero, ante todo, se tratan temas personales que logren conectar con lo colectivo. Pues consideramos que es necesario contar los temas de los que nadie quiere, pero todos necesitan hablar.

AITANA MERINO
Graduada en arte dramático en la ESAD de Castilla y León, Valladolid, en la especialidad de Interpretación, y graduada con honores en el Bachillerato de Artes Plásticas y Visuales: IES Manuel Gutiérrez Aragón; ha estudiado en el Laboratorio de Investigación Teatral del Palacio de Festivales en la modalidad de Musical; se halla en la Categoría Plata en modalidades Latino y Standard en la Escuela de Baile Deportivo “David López” y ha estudiado en la Escuela de Ballet “Ana Serna”.
Como actriz, cantante y bailarina ha representado en obras como: Baile de Huesos (dirigida por María José Luaces), Annie: Nuestro Musical, 15, Oliver: Una historia de hoy, Matilda, Escuela de Rock (por la compañía La Perra Chica), Teatro Express (de Ruido Interno), La última Copa (dirigida por Daniel Montes, compañía de Atrote Teatro), Le Sacre du Pritemps (dirigido por Alain Platel en la cúpula del milenio, gracias al festival meetyou de Valladolid), Huérfano y Límite (compañía Efecto Placebo) y Yo, Erómeno (por la compañía de Atrote Teatro).

PABLO CABALLERO
Graduado en arte dramático en la ESAD de Castilla y León en la especialidad de Interpretación y graduado por la Universidad de Valladolid en Lengua y Literatura españolas. También ha estudiado en la Universidad de St Andrews (Escocia) como alumno de intercambio. Ha realizado cursos con Ernesto Arias, Carlota Ferrer o Jaroslaw Bielski, entre otros. Además, forma parte de la comisión organizadora de las Jornadas sobre Teatro de Olmedo Clásico
Como actor y bailarín ha participado en obras como: Semblanzas y Recuerdos de Don Quijote (dirigida por José Luis Alonso de Santos), Cyrano: el texto del doblaje (por Escaramuza Teatro), Ligazón (por Atrote Teatro), Le Sacre du Pritemps (dirigido por Alain Platel en el festival meetyou de Valladolid), y Huérfano (dirigida por Víctor Campanero).

VÍCTOR CAMPANERO
Graduado en la ESADCyL en Dirección Escénica y Dramaturgia, y del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea. Miembro activo de Efecto Placebo Teatro, la Candela Teatro y Atrote Teatro. Se ha formado como director y dramaturgo, pero, también, ha realizado cursos de danza contemporánea, expresión corporal, Butoh, Kathakali, narración oral, voz, interpretación y clown; además de realizar performances y de formarse por tres años en esgrima en el Complejo Deportivo Rio Esgueva.
Ha participado como intérprete y director en obras como: Hamlet ou despedaçar a melancolía (dirigido por Susana Vida), Le Sacre du Pritemps (dirigido por Alain Platel), Yo, Erómeno (dirigido por Julen Guerrero), Poderosa mujer migrante y El plato rajado es el que más dura (con La Candela Teatro, teatro foro), y recientemente, Huérfano y Límite (Efecto Placebo).
Miembro fundador y activo de Efecto Placebo Teatro, compañía de Teatro-Danza. Miembro de la Candela Teatro y Atrote Teatro.